-->

Arlequín

El Arlequín Rasbora antes de su reproducción.

Es Unico

Se pasa horas mirandolos.

Este es mi primer Acuario

Acuario de 60 litros.

Valores del Agua

Valores del Agua del Acuario.

Ficha de Glossostigma

Ficha de la planta acuáticas-Glossostigma Elatinoides.

Las Algas

El exceso de algas no solo afecta la estática sino que es incluso perjudicial.

Guppy esta a punto de parir

Como saber que el Guppy esta a punto de parir.

Guppy Hembra y Macho

Diferencias entre Guppy macho y hembra.

4 mar 2012

Las concentraciones químicas.

 

                            Un grado de dureza (GH) = 17,8 ppm de CaCO 3

Un grado de "dureza de carbonatos * "(KH) = 17,8 ppm de CaCO 3

                              1 mEq / l de alcalinidad = 2,8 grados de KH

                                                         1 ppm = 1 mg / l

                                           El nitrato-NO 3 = * El nitrato de 4,4-N

                                             El nitrito-NO 2= 3.3 * El nitrito-N

                                        El amoníaco-NH 3= 1.1 * de nitrógeno amoniacal

Como modificando la química de su agua.

Aumentando la dureza del agua (subir el GH y/o KH)

Las siguientes medidas son aproximadas; utilice un kit de test para verificar que ha llegado a los resultado deseados. Tenga en cuenta que si su agua es extremadamente blanda al inicio (1 grado de KH o menos), usted puede tener cambios drásticos del pH a medida que se añade el tampón.

Para subir simultáneamente GH y KH, añada carbonato cálcico (CaCO3). 1/2 cucharita por cada 100 l de agua aumentará tanto el KH como el GH en alrededor de 1 - 2 dH. Como alternativa, añada algunas conchas, coral, caliza, mármol, etc. a su filtro.

Para subir el KH sin subir el GH, añada bicarbonato sódico (NaHCO3), conocido como sal de frutas. 1/2 cucharita por 100 litros sube el KH en alrededor 1 dH. El bicarbonato sódico lleva el pH hacia un equilibrio de 8.2.

Subir y bajar el pH

Uno puede subir o bajar el pH añadiendo productos químicos. Debido a la capacidad tampón, no obstante, este proceso es difícil hacerlo bien. Aumentar o disminuir el pH (de un modo estable) realmente implica cambiar el KH. El modo más común de hacerlo es añadir tampón (en la sección anterior) cuyo equilibrio mantiene el pH al valor deseado.

El ácido muriático (clorhídrico) puede usarse para reducir el pH. Note que la cantidad exacta necesaria depende de la capacidad tampón del agua. En efecto, usted añade suficiente ácido para gastar toda la capacidad tampón. Una vez que esto ha sucedido, disminuir el pH es fácil. Sin embargo, debe ser destacado que el agua con bajo pH resultante tiene mucho menos capacidad tampón que la que tenía antes, haciéndolo mas susceptible a oscilaciones del pH cuando (por ejemplo) sube el nivel de nitratos. Advertencia: no hace falta decir que los ácido son MUY peligrosos! No utilice este sistema a no ser que esté seguro de lo que está haciendo, y debería tratar el agua ANTES de añadirla al acuario.

Productos tale como "pH menos" a menudo están basados en el tampón del ácido fosfórico. El ácido fosfórico tiende a mantener el pH a unos 6.5, dependiendo de cuanto use. Desafortunadamente, usar ácido fosfórico tiene el GRAN inconveniente de aumentar los niveles de fosfatos en su tanque, estimulando el crecimiento de las algas. Es difícil controlar las algas con niveles altos de fosfatos en su tanque. La única ventaja sobre el ácido clorhídrico es que el pH estará un poco mejor tamponado a medida que baja su valor.

Una manera segura de bajar el pH SIN ajustar el KH es inyectar CO2 (dióxido de carbono) en su tanque. El CO2 se disuelve en el agua, y parte del mismo forma ácido carbónico. La formación de ácido baja el pH. Por supuesto, para que el sistema sea práctico, hace falta una fuente de burbujas de CO2 continua para que mantenga el pH en su sitio. Tan pronto como el CO2 desaparece, el pH vuelve a su valor previo. El elevado coste de un sistema de inyección de CO2 evita su uso generalizado como método para bajar el pH (no obstante vea las PMF PLANTAS para alternativas baratas para hacer uno mismo). Los sistemas de inyección de CO2 son populares en tanques con muchas plantas, ya que el CO2 adicional estimula el crecimiento de las plantas.

Ablandar su agua (esto es, bajar el GH)

Algunos peces (pe, disco, cardinales, etc.) prefieren agua blanda. Aunque pueden sobrevivir en agua más dura, es poco probable que se reproduzcan en ella. Por eso, usted puede sentirse obligado a ablandar su agua a pesar de la molestia que implica hacerlo.

Los típicos ablandadores de agua para casa utilizan una técnica conocida como "intercambio de iones". Esto es, que quitan el calcio y el magnesio sustituyéndolo por iones de sodio. Aunque esto técnicamente hace el agua más suave, mucho peces no van a notar la diferencia. Esto es, los peces que prefieren agua blanda tampoco les gusta el sodio, y para ello un ablandador de agua así no les ayuda en absoluto. Por ello, los ablandadores de agua para casa no son un modo adecuado para ablandar agua para acuarios.

Las tiendas de peces también venden "almohadas para ablandar agua". Estas usan el mismo principio de intercambio de iones. Uno "recarga" estas almohadas poniéndolas en remojo en una solución salina, y después la pone en el acuario donde se liberan lo iones de sodio y sustituyen los de calcio y magnesio. Después de unas horas o días, la almohada (con el calcio y magnesio) se saca, y la almohada se vuelve a recargar. Las almohadas vendidas en las tiendas son demasiado pequeñas para ir bien en la práctica, y no deberían usarse por los motivos antes citados.

La turba ablanda el agua y reduce su dureza (GH). La manera más eficaz de ablandar agua con turba es aireando agua en un cubo con turba durante 1 - 2 semanas. Por ejemplo, coja un cubo (plástico) del tamaño adecuado. Después, consiga una gran cantidad de turba (4 litros o más), hiérvala (para que se hunda), métala en una almohada, y póngala en un cubo de agua. Utilice una bomba de aire para airear. Después de 1 - 2 semanas, el agua será más blanda y ácida. Utilice ésta agua envejecida cuando haga los cambios parciales de agua.

La turba se puede comprar en tiendas de animales, pero es cara. Es mucho más barato comprar un paquete en una tienda de jardinería. Lea atentamente las etiquetas! No querrá usar turba que contenga fertilizantes u otros aditivos.

Aunque hay gente que pone turba en sus filtros, este método tiene su inconvenientes. Primero, la turba se atasca con facilidad, por lo que añadir turba no es efectivo. Segundo, la turba puede estar sucia y puede nublar el agua de su tanque. Tercero, la cantidad exacta de turba necesaria para ablandar su agua es difícil de prever. Usar la cantidad equivocada dará lugar a una química de agua incorrecta. Por último, al hacer los cambios parciales de agua, la química de su tanque cambia al añadir agua nueva (tiene las propiedades incorrectas). Durante los días después, la química de su tanque cambia a medida que hace efecto la turba. Utilizando agua envejecida ayuda a asegurar que la química de su tanque no oscila la hacer los cambios de agua.

Agua dura también puede ser ablandada diluyéndola con agua destilada o agua de osmosis inversa. Agua de osmosis inversa es agua purificada con una unidad de osmosis inversa. Desafortunadamente los equipos de osmosis inversa son demasiado caros ($100 - $500) para la mayoría de aficionados. El agua de osmosis inversa se puede comprar en algunas tienda de peces, pero a la mayoría de gente el coste y el engorro hacen que no les valga la pena. Lo mismo vale para la compra de agua destilada.

26 feb 2012

Como saber que el Guppy esta a punto de parir.

a punto deparir

Sabes que van a parir porque:

Están embarazadas.

Lleva varios días bajándose al fondo.

Los puntos negros que tiene en el final de la barriga se le mueven.

Y la mas esencial:

Tiene el culo en forma de triangulo, hay es cuando esta a punto de parir .

Fabricantes de Material Acuariofilo

 Direcciones de Fabricantes de Material Acuariofilo

weblink  EHEIM

weblink Labofish

weblink SERA

weblink API

weblink Aquarium Münster

weblink Arcadia

weblink JBL

weblink Tropical

weblink Prodibio

weblink Dupla

weblink Schego

weblink Natures Ocean

weblink Hobby

weblink Aquarium Systemsa

weblink Seachem

weblink Ocean Nutrition

weblink Aqua Medic

weblink KoralFarm

24 feb 2012

Ficha plantas acuáticas: Glossostigma Elatinoides.

Glossostigma Elatinoides

 Glossostigma Elatinoides Glossostigma Elatinoides

Glossostigma Elatinoides Glossostigma Elatinoides

Glossostigma Elatinoides Glossostigma Elatinoides

Glossostigma Elatinoides Glossostigma Elatinoides

Hay una gran demanda para la Glossostigma Elatinoides en acuarios de inspiración japonesa.

Es una de las plantas más pequeñas de acuario y una buena planta para el primer plano del acuario. Una planta difícil de mantener que demanda una buena iluminación. Crece verticalmente si hay insuficiente luz. Asegurarse de que plantas más grandes no produzcan sombra sobre ella para que no le falte luz.

Al plantarla en el acuario hay que hacerla en pequeños manojos de tallitos y se deberán de dejar algunos centímetros entre las plantas para ayudar a que las plantas se unan más rápidamente.

La adición de CO2 y agua blanda promueve son muy importantes para mejorar el crecimiento de la planta.

Nombre común: Glossostigma, Glosso
Nombre científico: Glossostigma Elatinoides.
Familia: Scrophulariaceae
Distribución Geográfica: Australia y Nueva Zelanda.
Tamaño: 2-3 centímetros de altura, se extiende por todo el sustrato..
Forma: Una de las plantas de acuario de más pequeñas. Tiene hojas opuestas de dos en dos de color verde brillante con forma redondeada. Al ser una planta bastante exigente con la luz puede crecer en vertical si esta es insuficiente o las plantas de fondo producen sombras sobre ella. Es una planta de crecimiento rápido. Este tipo de planta se utiliza mucho en los acuarios de tipo japonés.
Reproducción: Se multiplican produciendo numerosos brotes rastreros.
Parámetros del agua: Su temperatura oscila entre 15º C a 27º C. El rango de pH es de 5,5º a 7º. Dureza: de 4º dGH a 8º dGH.
Iluminación:
Fuerte-muy fuerte (1w/litro en adelante).., de no ser asi la planta tenderá a elevarse en busca de mayor iluminación.
Tipo de sustrato: Reclaman un suelo con muchos nutrientes, elemento fundamental para que prospere. Son muy demandantes de nitratos dentro del acuario asi como de Co2
Dificultad: Es una planta muy difícil en cuanto a requerimientos (mucha luz y CO2, imprescindibles), pero una vez que dispone de ellos crece con mucha rapidez tapizando toda la parte delantera del acuario.
Abono: Recomendable para alcanzar un correcto desarrollo.
Poda: cortando a ras. Para su reproducción cortar rizomas (tallos ) y plantarlos posteriormente.

19 feb 2012

El Arlequín Rasbora antes de su reproducción.

3

Antes de la reproducción, el macho corteja a la hembra.

Cuando ocurre la reproducción, la pareja nada de espaldas, los arlequines colocan sus huevos en las zonas ocultas de las plantas.

El desove no llega a mas de 60 huevecillos, después del desove, debe retirar a los arlequines para que los huevos sigan ocultos y en penumbras. A las 36 horas los huevecillos se convierten en larvas.

El acuario debe tener un nivel de agua bajo, de 15 a 20 cm para que pueda ocurrir la reproducción, el agua debe prepararse hasta cuatro semanas anteriores a la de apareamiento, puede colocar hojas grandes de algunas plantas y que el acuario este en el sol, se recomienda que se utilice para la reproducción a una hembra joven y un macho de dos años.

Cuando las larvas se convierten en alevines, es necesario brindarles alimento de muy buena calidad, los primeros dos días ellos se alimentan del saco vitelino.

El agua del acuario debe mantener un nivel de 10 cm y el agua ser cambiada semanalmente para estimular su crecimiento, después de unas dos semanas, puede añadir agua del grifo para que los peces se vayan acostumbrando a la dureza de esta agua.

Cuando tengan tres semanas de vida, pueden alimentarse de escamas trituradas, a las cuatro semanas, ya tienen la mancha obscura en forma de triangulo.

Diferencias entre Arlequines Machos y Hembras

Rasbora Heteromorfa, pez Arlequín o Rasbora Roja.

Pertenece a la familia de los Ciprínidos.

Procede del sudeste de Asia, Singapur, Malasia occidental, Sumatra y Tailandia sudoriental.

3

Anatomía: Las hembras son un poco más grandes que los machos y la mancha de color negro triangular se difumina por la zona del vientre. Alcanza un tamaño de unos 4,5 cm.

Se les reconoce también porque las hembras tienen manchas oscuras desdibujadas en el vientre, que en los machos son especialmente definidas.

Necesidades y cuidados: Le gusta nadar en grupo (cardúmen) por lo que se recomienda formar un grupo de al menos 5
ejemplares. El tamaño del acuario ha de ser de al menos 60 litros y ha de tener plantas para que se reproduzcan. El Rasbora
o pez arlequín es omnívoro y su alimentación debe ser variada y equilibrada. Lo alimentaremos con escamas, comida vegetal, congelada o viva. En cuanto al agua la temperatura ha de ser de 24-26ºC, el PH de entre 6 y 7 y la dureza en torno a 5-10º.


Comportamiento y reproducción: Para la reproducción coloca sus huevos adheridos a las partes ocultas de las hojas de las
plantas de hoja ancha. Se debe instalar para su reproducción un acuario de unos 40 litros como mínimo, el agua ha de estar
a unos 24-26ºC con un PH de entre 6 y 7 y la dureza del agua de 5 a 10. Se han de colocar plantas de hojas anchas como por ejemplo los Echinodorus, Cryptocoryne o los helechos. Llegado el momento de la reproducción se introducen las parejas de reproductores. Al amanecer el macho que presentará unos colores más intensos cortejará a la hembra y nadarán hasta una planta donde pegarán los huevos a una hoja de ésta. Una vez hecha la puesta se retiran los reproductores y se deja el
acuario a oscuras tapándolo. Los huevos eclosionarán en unas 24-36 horas. Los primeros dos días los alevines se
alimentarán del saco vitelino y luego se les alimentarán con nauplios de artemia, copépodos o escamas trituradas. El nivel
del agua del acuario los primeros días debe ser de unos 10 cms. Luego al cabo de una o dos semanas añadiremos
progresivamente agua del grifo para que los pececillos se acostumbren a la dureza del agua. Se harán cambios parciales del
agua cada semana para estimular su crecimiento. A las tres semanas ya podrán alimentarse de escamas desmenuzadas. A las cuatro semanas ya comienzan a mostrar la mancha oscura triangular.

Diferencias entre Mollys Machos y Hembras

El Mollys como Platy la diferencia de sexos es muy notable sólo fíjate en las aletas que están debajo del abdomen ahí notarás la diferencia además de de la diferencia de los cuerpos (hembra más redondita y macho mas alargado)


Macho:


 1


Hembra:


2

Estos son los valores que se manejan con respecto al Gh para determinar la dureza del agua.

Estos son los valores que se manejan con respecto al Gh para determinar la dureza del agua.

Agua muy Blanda 0 a 4  
Agua Blanda 4 a 8
Agua medio Dura 8 a12
Agua Dura 12 a 18
Agua muy dura 18 a 30.

18 feb 2012

Diferencia entre Ancistrus y Plecostomus

El Plecostomus llega a los 60 cm dependiendo de la variedad - el mío en 2 años 45 cm

Mientras que el Ancistrus suele rondar los 10-12 cm (por lo menos los que yo tengo).


DIFERENCIAS:

* (Plecostomus) la cola del  es en forma se (Luna)

(Ancistrus) es de forma (Triangular).


Ejemplo:

Ancistrus-Plecostomus 


En el caso de ser Ancistrus macho (hay alguna salvedad)... se le notará a los 4-6 meses unas protuberancias en la parte superior de la cabeza...

 

Ancistrus-Plecostomus.

17 feb 2012

Las Algas

Las AlgasLas Algas 

Algas:

Una cierta cantidad de algas verdes flotantes en el acuario es absolutamente normal, incluso se considera como indicio de una buena calidad de agua. Basta por completo raspar de tiempo en tiempo con el producto especial para raspar las algas.

Las esporas de las algas, que son los gérmenes de las mismas, están presentes en todo lugar, también en el acuario. Son capaces de sobrevivir incluso bajo condiciones extremadas. Tan pronto como haya factores que promueven su crecimiento, por ejemplo una presencia excesiva de nitratos en el agua, las algas empezaran a multiplicarse con suma rapidez.

El exceso de algas no solo afecta la estática sino que es incluso perjudicial. Si las algas proliferan mucho, pueden cubrir por completo las plantas, con el efecto de que estas se marchitan.

Las Algas

Combatir las algas:

Todo crecimiento anormal de algas es indicio de que algo no marcha bien en el equilibrio biológico de su acuario. Generalmente la causa no es una sola, sino todo un conjunto de diferentes factores que contribuyen a la infestación con algas.

Como causas posibles se pueden señalar tres: Calidad deficiente del agua, iluminación incorrecta, ninguna fertilización o fertilización inadecuada de las plantas.

La mejor manera de combatir las algas consiste en la prevención. Si usted cuida óptimamente el acuario y si siempre presta atención al equilibrio biológico, evitara el desarrollo excesivo de algas. La periódica renovación parcial del agua, el cuidado correcto de las plantas, la luz idónea y el control de los valores del agua son sumamente importantes dentro de este enfoque.

Si las algas repentinamente aumentan demasiado, usted deberá intervenir metódica y rápidamente. Hay productos que ofrecen algicidas de probada eficacia. Si se usan conforme a su destinación, todos estos productos son absolutamente inocuos para plantas y peces.

Durante el tratamiento con algicidas conviene recoger siempre los restos de las algas muertas con la ayuda de una red recogedora. Además conviene airear el agua mediante un difusor.

Es evidente que en esta pagina web no puede contestarle todas las preguntas sobre el tema de las algas. Si tiene un problema especifico, no dude en dirigirse a su tienda especializada en animales de compañía.

VALORES DEL AGUA DEL ACUARIO

VALORES DEL AGUA DEL ACUARIO

LA DUREZA TOTAL (GH):
La dureza total del agua viene determinada por diversas sales sobre todo por sales de calcio y magnesio. Si el porcentaje de estas sales es elevado, el agua es calificada de dura; si el contenido en sales es bajo, se trata de una agua blanda.
La dureza total influye de forma decisiva en las funciones orgánicas de todos los seres vivos en el agua. La dureza total favorable que permite mantener muy bien a la mayoría de los peces ornamentales oscila entre 6 grados dH y 16 grados dH ( grados dH = grado de dureza alemana ).

CARBONATOS ( KH ):
Aparte de las ya mencionadas sales de calcio y magnesio, prácticamente todas las aguas contienen bicarbonatos, cuya presencia se refleja en el valor KH.
A los bicarbonatos les corresponde un papel importante en el acuario. Tienen el efecto de tampón de pH e impiden con ello una alteración demasiado fuerte y rápida del valor pH ( como por ejemplo la caída de acidez ).
Debido a la estrecha relación entre el valor KH y el valor pH, la dureza de carbonatos tiene igualmente una influencia directa sobre el bienestar de todos los organismos en el agua del acuario.
Se recomienda un valor KH entre 3 grados dH y 10 grados dH para la mayoría de los peces de agua dulce.
GRADO DE ACIDEZ ( Ph ):
El valor pH resulta de todas las materias acidas y básicas disueltas en el agua, que la acidifican o la convierten en alcalina.
El agua con un valor pH de 7 es denominada neutra. En este caso, los componentes ácidos y alcalinos estarán en equilibrio. Tanto mas ácidos, cuanto mas bajo es el valor pH. Tanto mas bases, tanto mas aumenta el valor pH.
Conviene que tu verifiques el valor pH por lo menos una vez a la semana. Para casi todos los peces ornamentales en acuarios de agua dulce se consideran apropiados valores pH entre 6,5 y 8,5. Los peces procedentes de ríos tropicales de agua negra prefieren agua blanda con valores pH entre 7,5 y 8,5.
Gracias a los productos que existen en el mercado, puedes regular la dureza de carbonatos y el valor pH del agua del acuario de manera muy sencilla y duradera.
El valor pH en el acuario depende directamente de la dureza de carbonatos y del contenido en dióxido de carbono ( CO2 ). Si se modifica la dureza de carbonatos o el contenido en CO2, se cambiara automáticamente el valor pH.

TESTS DE AGUA:
Todo acuarófilo deberá comprobar periódicamente la calidad del agua de su acuario. Si los resultados obtenidos son insatisfactorios, ello es señal de que algo no marcha bien en lo que al equilibrio biológico se refiere; el sistema llamado acuario no esta "funcionando" como debe.
Con los test de agua puede uno sentirse seguro, y al mismo tiempo nos ayudan a detectar rápidamente cualquier trastorno del sistema.
Con los productos que existen hoy en día puedes averiguar de forma rápida y sencilla todos los valores importantes del agua. Al compararlos con una escala de colores, podrás determinar con exactitud el índice correspondiente. Todos los productos se pueden adquirir en el comercio dedicado a acuarios, ya sea como conjunto ( set ) o en forma individual.

AMONIACO, NITRITO Y NITRATO ( NH3, NO2, NO3 ):
A través de los excrementos de los peces así como restos de plantas y de comida, el agua del acuario recibe combinaciones de nitrógeno que son desintegradas en varias fases.
En primer lugar se forma el amoni­aco, que es toxico, o el amonio no toxico en una proporción que depende del pH. Mientras que con valores pH superiores a 7,0 aumenta la formación de amoniaco, con valores pH mas bajos se forma el amonio no toxico.
Si se trata de peces sensibles, un contenido de amoniaco de 0,1 mg/l durante un tiempo prolongado puede tener ya efectos daninos. Ya con una concentración de 0,5 mg/l, pueden darse casos de muerte de peces.
Las bacterias del genero nitrosomas, que se anidan en el filtro del acuario, desintegran al amoni­aco o el amonio, convirtiéndolos en nitrito.
El nitrito es igualmente muy nocivo para los peces en el acuario. Cuide por ello que haya un filtraje biológicamente activo, ya que solo los acuarios con un sistema de filtraje intacto garantiza concentraciones de nitrito inferiores a 0,1 mg/l.
El contenido en nitrito no debe rebasar 0,25 mg/l durante un tiempo prolongado, dado que ya un valor de 0,5 mg/l puede ser problemático para tus peces de agua dulce.
Durante la ultima fase de desintegración, las bacterias nitrobacter convierten el nitrito en nitrato, que es relativamente inofensivo. El nitrato sirve, entre otros, como sustancia nutritiva para las plantas; sin embargo, en concentraciones demasiado elevadas es danino para los peces ornamentales y plantas y fomenta el molesto crecimiento de algas.
Con un contenido de nitrato de 25 mg/l, el agua se considera contaminada, entre 50 mg/l y 100 mg/l, se recomienda una renovación parcial y si es superior a 100 mg/l, es necesario cambiar el agua en proporciones mayores.

CONSEJOS PARA UN AGUA OPTIMA:
No existe ninguna formula mágica para tener siempre un agua ideal ( cada acuario constituye un hábitat único, con condiciones de partida muy variables ).
No obstante, si existen unos cuantos consejos fundamentales para mantener la contaminación dentro de unos limites tolerables.
Al observarlos ya se habrá hecho bastante a favor de la calidad del agua en el acuario para que este "funcione bien".

13 feb 2012

Recetas: Abonado Casero.

Recetas: abonado casero.

Hola a todos, espero que os ayude esta recetas para hacer el abono de macros para nuestras plantas. Para abonado de micros hay formulas comerciales con disoluciones muy precisas las cuales recomiendo, aunque también hay formulas caseras (kelamix, hortrilon, etc)

* Carbonato Potásico. K2CO3. Disolución 5gr por cada 100ml de agua destilada. Hay que ser precisos con el peso de la sal, para saber exactamente que ponemos en nuestros tanques. Dosificación 25ml por cada 100litros de agua de nuestro acuario.

* Sulfato Potásico. K2SO4. Disolución 5gr por cada 100ml de agua destilada. Hay que ser precisos con el peso de la sal, para saber exactamente que ponemos en nuestros tanques. Dosificación 25ml por cada 100litros de agua de nuestro acuario.

* Nitrato Potásico. KNO3. Disolución 10gr por cada 100ml de agua destilada. Hay que ser precisos con el peso de la sal, para saber exactamente que ponemos en nuestros tanques. Dosificación 5ml por cada 100litros de agua de nuestro acuario.

Por regla de tres, podemos cambiar la concertación de nuestras disoluciones y por tanto la cantidad a dosificar. Cada uno tenemos que encontrar las unidades que mas cómodas nos sean manejar.

Para la aplicación recomiendo leer métodos de abonado que circular por diferentes Web de acuarofilia. Yo sigo el MDC o método de desequilibrios controlados. No quiero decir que sea el mejor ni mucho menos el único, es el que a mi me funciona y esto es clave el comprender que cada uno tiene que adaptarse a los ritmos y requerimientos de su ecosistema que es único e irrepetible

Las sales las puedes comprar en cualquier empresa de productos químicos, droguería industrial o incluso en algunas farmacias que hacen formulas magistrales. Yo en Madrid tengo controlado Manuel Riesgo.
El agua destilada es como la que venden en cualquier supermercado para las planchas, con un coste muy asequible.

Saludos y a disfrutar.

Gracias por la visita:

Para los amantes de los peces tropicales